Sobre Mí
7 curiosidades sobre mí…
- Soy una persona auténtica, luchadora, cálida, independiente y anticonformista.
- Me encanta viajar y descubrir lugares y culturas nuevas.
- Amo estar en contacto con la naturaleza y dejarme sorprender por sus maravillas.
- Valoro y disfruto pasar tiempo de calidad con mis seres queridos.
- Me gusta mucho leer, aprender cosas nuevas y estar en un proceso constante de evolución, formación y aprendizaje.
- En el tiempo libre, me gusta escuchar podcasts de true crime: ¡La mente humana me parece lo más fascinante!
- Ayudar a mis pacientes a progresar y mejorar sus vidas es lo que más me llena y me hace feliz.
Quién soy
Mi historia
Más tarde, cuando llegué a España, me di cuenta de que el enfoque de la psicología era diferente. Me formé en psicología cognitivo-conductual y esto hizo que volviera a apasionarme a la clínica.
Sigue leyendo para saber más acerca de mi enfoque terapéutico y de cómo puedo ayudarte.
Puedes encontrar mis áreas de especialización y formación completa al final de esta página.
Mi enfoque
La psicoterapia integradora
Mi formación en psicoanálisis y en terapia cognitivo-conductual me permite hoy en día poder trabajar desde un enfoque integrador.
La psicoterapia integradora combina técnicas de diferentes escuelas de psicología (psicoanálisis, terapia cognitivo-conductual, sistémica, humanista, etc.) para adaptarse a las necesidades de cada persona - y no al revés.
Así, el trabajo terapéutico que propongo es altamente personalizado. Para mí, la terapia debe ser un lugar seguro y acogedor, donde cada persona puede explorar sus emociones y experiencias, libre de juicios y prejuicios. El objetivo es que te sientas acompañada en tu proceso de autoconocimiento, en un clima de confianza, apoyo y empatía.
¿A qué áreas me dedico?
Y, efectivamente, estos son traumas. Sin embargo, la definición de trauma considera como tal cualquier acontecimiento que supera las capacidades de afrontamiento de la persona.
Las heridas de la infancia de rechazo, abandono, traición, humillación, una ruptura, una infidelidad, duelos silenciados, cambios vitales… También son traumas.En sesión, trabajaremos el trauma desde la perspectiva EMDR y neuropsicológica. El objetivo será integrar ese(os) acontecimiento(s) en tu narración vital, para que no vuelva a afectar tu presente.
Además, exploraremos los patrones de pensamiento y creencias que puedan estar contribuyendo y manteniendo la ansiedad, para desafiar y reestructurar pensamientos negativos y limitantes. También trabajaremos para desarrollar estrategias de afrontamiento adaptativas, como técnicas de respiración, relajación y mindfulness, que ayuden, por un lado, a reducir el nivel de ansiedad, y, por el otro, a mejorar tu capacidad para gestionar las situaciones estresantes cuando éstas se presenten.
Tener una baja autoestima influye negativamente sobre la calidad de vida de una persona, pues afecta muchas áreas de la vida: la relación con una misma, las relaciones con los demás (incluida la pareja), la manera de autopercibirse en el trabajo (síndrome de la impostora), la capacidad para establecer límites, la toma de decisiones y la tendencia a autoexigirse en exceso. En terapia, trabajaremos de manera profunda y compasiva para abordar y comprender las raíces de la baja autoestima. Exploraremos las experiencias pasadas y presentes que han contribuido a la percepción negativa de ti misma y cómo estos patrones de pensamiento y creencias pueden estar limitando tu potencial y bienestar emocional. Mediante un enfoque centrado en la persona, te ayudaré a identificar y desafiar los pensamientos negativos y autocríticos que pueden estar sosteniendo tu baja autoestima. Juntas trabajaremos para desarrollar una mayor comprensión de tus cualidades y fortalezas únicas, para así fomentar una visión más realista y positiva de ti misma.
• miedo a la soledad y al rechazo
• idealización de la pareja
• aceptación incondicional de las actitudes y comportamientos de la pareja
• conductas de sumisión
• prioridad de la pareja sobre todo el resto
• baja autoestima También pueden estar presentes ansiedad, síntomas depresivos, pensamientos obsesivos sobre la relación. La dependencia emocional suele tener sus raíces en el pasado: generalmente, se debe a necesidades emocionales no cubiertas, que la persona trata de cubrir erróneamente a través de la relación de pareja.
Los mandatos culturales también pueden influir sobre la aparición y el mantenimiento de esta afección. En terapia, exploraremos las raíces y patrones de la dependencia emocional, trabajando para identificar las creencias y comportamientos que la causan y mantienen.
Abordaremos cómo las experiencias pasadas y las dinámicas de relación pueden haber contribuido a este patrón, para así desafiar y transformar aquellas creencias que limitan tu bienestar emocional.
Además, será de fundamental importancia trabajar en fortalecer tu autoestima y desarrollar habilidades de comunicación asertiva y de toma de decisión.
El enfoque terapéutico de la dependencia emocional también abarca los síntomas de ansiedad, tristeza y síndrome de abstinencia, permitiéndote recuperar tu equilibrio emocional.
Asimismo, trabajaremos técnicas y herramientas como la relajación, mindfulness, habilidades de comunicación, para mejorar la gestión emocional, la autorregulación y las estrategias de afrontamiento.
Para reconectar con tu autenticidad, será necesario identificar qué es lo que te hizo desconectar y por qué.
Normalmente, existen dos casos posibles: 1) Eres consciente de tus necesidades, deseos y valores personales, pero has decidido (de forma subconsciente) de reprimirlos, tal vez para encajar mejor en tu entorno.
2) Estás desconectada de tus necesidades, deseos y valores personales. No te escuchas porque no te conoces. En terapia, abordaremos el autoconocimiento, la autoestima, la autocompasión. A través de la reflexión y el entendimiento de tus propias emociones, pensamientos y comportamientos, podrás cultivar una mayor comprensión de quién eres en esencia y qué valores guían tu vida.
Abordar la violencia machista en terapia implica brindar un espacio seguro y libre de juicios para que las mujeres puedan expresar y procesar las experiencias traumáticas que han vivido.
A través de la terapia, trabajaremos juntas para desarrollar habilidades de afrontamiento, reconstruyendo la autoestima y fomentando una recuperación integral. Es esencial sanar las heridas, presentes y pasadas, para volver a amarte y amar con seguridad.
La terapia se convierte en un espacio seguro para expresar emociones, preocupaciones, miedos, sensación de no encajar, de ser una mala madre…
Asimismo, se trabajarán técnicas, herramientas y estrategias para afrontar de manera sana esta etapa única.
Mis herramientas
- Enfoque integrador
- Terapia cognitivo-conductual
- EMDR
- ACT - Terapia de Aceptación y Compromiso
- DBT - Terapia Dialéctico-Conductual
- Terapia de esquemas
- Mindfulness
- Terapia de apego
Mi propósito
Ayudarte a superar tu crisis vital para vivir mejor que antes.
¿Por qué estoy tan convencida de que se puede salir de una crisis vital y estar incluso mejor que antes?
Porque hace unos años yo también pasé por un momento muy difícil de mi vida, que pensé que nunca superaría.
Gracias a la psicoterapia, no solo lo superé, sino que logré estar mejor que antes.
Esa experiencia me cambió muy profundamente, pero en positivo, convirtiéndome en la mujer y terapeuta que soy hoy.
Por eso, mi propósito es de ayudarte a hacer que tu crisis vital sea una oportunidad para crecer, guiándote para transformar tu vida para mejor.
Consulta aquí mis áreas de especialización.

Puedo ayudarte si...

- Buscas una terapeuta formada, actualizada y profesional.
- Estás motivada a dejarte acompañar camino a tu bienestar emocional.
- Tienes ansiedad y quieres aprender a gestionarla.
- A veces te sientes sobrepasada por tus emociones.
- Sientes que algo de tu pasado está afectando tu presente.
- Quieres conocerte mejor a ti misma.
- Quieres superar tus inseguridades.
- Sientes que te falta amor propio pero no sabes cómo desarrollarlo.
- Sientes que no encajas.
- Quieres volver a ser auténtica y fiel a ti misma.
- Estás pasando por una crisis vital y no tienes claro cómo salir.
- Quieres mejorar tus relaciones.
- Quieres mejorar tu relación de pareja.
- Sientes que dependes emocionalmente de tu pareja.
- Te gustaría aprender a comunicar mejor.
- Gabriel García Márquez
Escritor y premio Nobel

Formación
Formación académica
-
Grado en Psicología
Universidad de Bolonia (Italia) -
Máster en Neurociencia y Rehabilitación Neuropsicológica
Universidad de Bolonia (Italia) -
Máster en Intervención Psicológica y Social en Violencia de Género
EDECA Formación -
Máster en Psicología General Sanitaria
Universitat de Barcelona -
Terapeuta EMDR nivel I
Instituto EMDR España - Miembro de la Asociación EMDR España
Experiencia
-
Psicóloga General Sanitaria
Valeria Marzano Psicóloga -
Psicóloga General Sanitaria
Somos Estupendas -
Psicóloga General Sanitaria
Ana Gómez Psicología -
Programa de Prevención e Intervención en las Secuelas Psíquicas en Mujeres Agredidas Sexualmente
Hospital Clínic de Barcelona -
Unidad de Salud Mental Perinatal
Hospital Clínic de Barcelona -
Docencia Sesión Clínica Vínculo Madre-Bebé
Unidad de Salud Mental Perinatal, Hospital Clínic -
Investigación Rehabilitación de la memoria a través de cámaras portátiles
Hospital de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat
Cursos y formaciones
- Tratamiento de trauma complejo y disociación: Introducción y utilización de la terapia EMDR con trauma complejo | Asociación EMDR España
- Working with the Pain of Abandonment | National Institute for the Clinical Application of Behavioral Medicine
- Formación Terapia Cognitiva | AEPSIS
- Formación Dependencia Emocional | por Jorge Castelló, especialista y referente del tema
- Congreso Internacional de Terapia de Pareja | AEPSIS
- VI Congreso para la erradicación de las violencias machistas desde los servicios sociales y sanitarios | Asociación Hèlia
- V Jornada de Violència Masclista i Salut Mental | Societat Catalana de Psiquiatria i Salut Mental
- Curso «Introducción al duelo y las pérdidas» | Colegio Oficial de Psicología de Catalunya
- Masterclass «Cuando la dependencia emocional sí es sana» | por Arun Mansukhani, psicólogo clínico y sexólogo
- XIX Curso Intensivo «Factores ambientales de riesgo prenatal, perinatal e infantil en el trastorno mental» | Cibersam y Universidad de Barcelona
- Curso «Modelos de Intervención con Mujeres Víctimas de Violencia de Género desde la Psicología Feminista» | Sonia Vaccaro, psicóloga experta en violencia machista y vicaria, y Asociación Mujeres de Psicología Feminista
-
Curso «Origen, Manifestaciones y Prevención de la Violencia Sexual»
Asociación para la Defensa de la Mujer "La Rueda" - Jornada «¿Qué nos duele? Los determinantes de género en la salud mental de las mujeres» | Federación de Mujeres Progresistas
- La realidad clínica del trauma psíquico: cómo la historia se expresa en forma de síntomas | por José Luis Marín y María Rueda Extremera, UDIMA
- Comunicación y asertividad, mejorando nuestra autoestima y nuestras relaciones interpersonales | Colegio Oficial de Psicología de Catalunya